¡Bienvenidos!

El Sueño de Clío es un Blog del Profesor del área de Geografía e Historia y Ciencias Sociales de Secundaria en España, y que imparte sus clases en el IES Juan A. Pérez Mercader en la provincia de Huelva. Aquí iremos publicando curiosidades y novedades relacionadas con el estudio de la Geografía y la Historia, así como las experiencias y actividades destacadas que realicemos en las clases. También disponéis de una agenda donde se publicamn las fechas de exámenes y entregas de trabajos. Tanto si eres alumno, alumna o familiar, aquí podrás encontrar un rincón tranquilo y relajado en el que repasar lo que llevamos hecho y reflexionar sobre las cosas que la vieja y algo cínica Clío quiere enseñarnos.

Páginas

jueves, 14 de diciembre de 2017

Opening of the Second Term

Welcome! Mientras acabamos de pulir los últimos detalles de vuestra evaluación en el Primer Trimestre -no pinta mal, no pinta mal- vamos a procurar sacar provecho del tiempo que tenemos y empezar ya con el planteamiento del Segundo Trimestre. En esta segunda evaluación queremos utilizar los resultados de la primera, aprender de los errores y mejorar la mecánica de trabajo, y al mismo tiempo ayudaros a mejorar en aquellos aspectos en los que más hemos flojeado en el comienzo de curso. Así que, en esta entrada, vais a encontrar información sobre los siguientes aspectos:

  1. Resultados de los finales del Primer Trimestre
  2. Objetivos que nos vamos a plantear en la Segunda Evaluación
  3. Examen Final del Segundo Trimestre
  4. Convocatoria de reunión con el alumnado que tiene pendiente la Geografía de 3º
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Resultados de los finales del Primer Trimestre

Ok. Good news first.

Sois unos hachas con las preguntas cortas -generally speaking, I mean. En casi todos los cursos la media en la primera parte del examen está bastante por encima del cinco. Solo en un caso el resultado ha sido algo peor. Esto confirma los resultados de los tests parciales que hemos ido haciendo tema a tema, y en los que los resultados han sido muy buenos. Los del test final no han sido tan tan buenos como en los parciales (al fin y al cabo era un test de cuatro temas), pero si lo bastante como para que estemos todos contentos con el resultado de, trabajo que hemos hecho.

Bad news now...

Nos cuestan las clasificaciones de textos. Bastante. De hecho, si cogemos el mismo parámetro de medición (media de grupo en cada apartado) es en la clasificación donde la nota es más baja. No deja de ser curioso, porque las clasificaciones las hemos practicado en clase y las redacciones no. Sin embargo, la nota de las redacciones es ligeramente superior a la de las clasificaciones, en todos los cursos.

Y nos cuesta bastante la redacción de todas formas, no nos engañemos. Hay un poco de todo (hablamos de medias, no de casos individuales), pero en general se nota. Flojeamos en cuestiones básicas como la corrección gramatical, la propiedad en el uso del vocabulario, la ortografía (¡el uso de las mayúsculas!😱), la precisión al citar informaciones y datos históricos, el equilibrio de la estructura del escrito... todas estas son cosas que podemos debemos y vamos a mejorar con la práctica.

En conclusión, no andamos del todo mal en conocimiento histórico puro y duro, pero flojeamos en la comprensión básica de textos históricos, y bastante en la producción y relato de información histórica. Vamos a trabajar en lo que no va bien, sin dejar de atender lo que ha ido fenomenal.

2. Objetivos que nos vamos a plantear en la Segunda Evaluación

Vamos a mantener la mecánica de trabajo, pero alterando el énfasis de manera que podamos mejorar lo que no ha ido bien del todo. Vais a conocer con antelación, como este trimestre, las fechas de todos los controles y del examen final, y las entregas de todos los trabajos y cuadernos y demás pruebas válidas para la evaluación.

Seguiremos trabajando preguntas cortas, pero le dedicaremos menos tiempo en clase y os pediré que le dediquéis algo más de tiempo en casa, porque habéis demostrado sobradamente que tenis autonomía suficiente para hacer este trabajo. Y el tiempo de clase que liberemos, lo dedicaremos a afianzar las clasificaciones de textos. También dedicaremos tiempo a pulir vuestras habilidades de redacción. Trabajaremos específicamente en corregir los errores más comunes que he detectado a lo la de este trimestre.

3. El Examen Final del Segundo Trimestre

Como parte de este cambio de táctica, voy a anunciaros AHORA MISMO los doce apartados del temario que son candidatos para el examen final del segundo trimestre. Las fechas de los controles aún no están, pero estarán pronto y os avisaré, tanto en clase como por aquí, y quedarán reflejadas en el calendario de clase que tenéis en el blog.

Los títulos que veis a continuación ya sabéis que son los candidatos para la pregunta de redacción dle examen final. En el Primer Trimestre acordamos (y cumplimos) que los anunciaríamos con un mes de antelación al examen. Pero esta vez, como parte de los cambios que vamos a introducir, los váis a conocer ya desde el comienzo del trimestre. Ojo que ahí van.
  1. Los factores del imperialismo (Tema 5, apartado 2, páginas 126 y 127)
  2. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial (Tema 5, apartado 7, páginas 138 y 139)
  3. Las revoluciones de 1917 y la guerra civil en Rusia (Tema 5, apartado 9, páginas 144 y 145)
  4. La Gran Depresión de los años treinta (Tema 6, apartado 2, páginas 158 y 159)
  5. La Italia fascista (Tema 6, apartado 4, páginas 162 y 163)
  6. La Dictadura de Stalin (Tema 6, apartado 8, páginas 170 y 171)
  7. Las causas y el detonante de la guerra (Tema 7, apartado 1, páginas 180 y 181)
  8. El Holocausto (Tema 7, apartado 4, páginas 188 y 189)
  9. Las consecuencias de la guerra (Tema 7, apartado 6, páginas 192 y 193) 
Control de edición: De esta lista se han eliminado los tres apartados originalmente incluidos correspondientes al Tema 8 España en la balanza (1898-1939). Para más detalles sobre las razones y consecuencias de esta modificación, por favor, consultad esta entrada.

4. Convocatoria de reunión con el alumnado con la materia pendiente de 3º ESO

Los alumnos y alumnas que tengáis pendiente la Geografía de 3º ESO estáis convocados a una reunión el próximo viernes 15 de Diciembre a las 11:30 en el Departamento de Geografía e Historia con vuestro profesor de la materia (que soy yo). Es de vital importancia que acudáis, y anotaré quién está presente y quién no. Vamos a revisar con qué problemas os habéis encontrado, fijar un ritmo de trabajo y un calendario de sesiones de tutoría para ayudaros con cualquier problema que podáis encontrar. Objetivo: no abandonamos a nadie. Vamos a quitarnos esa espina clavada desde el año pasado entre todos.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Cambio de fecha del Test 4 para alumnado bilingüe de 4º B y 4ºC

El alumnado bilingüe de los grupos de 4º ESO B y 4º ESO C realizará el test 4 el martes 28 y no el lunes 27 de Novembre, como estaba inicialmente previsto. El cambio de fecha ha sido acrodado con el alumnado en clase y se ha actualizado el calendario de la asignatura para que lo refleje. El cambio se realiza para adaptar el calenario al ritmo de trabajo del grupo. Por favor, tened en cuenta que este cambio no afecta al resto del alumnado de 4º ESO, solamente al ALUMNADO BILINGÜE DE 4ªB y 4ºC.


Como consecuencia de este cambio, y también con acuerdo del alumnado de la clase, la fecha del Examen Final se ratrasa un día, al martes 5 de Diciembre, con el objetivo de ofrecer al alumnado de este grupo las mismas tres sesiones de repaso que tendrán el resto de los alumnos de 4º. Por favor, si estáis afectados por este cambio, tened en cuenta que esto no altera la fgecha de entrega de los trabajos extraordinarios, que se mantiene fijada para todos los cursos el lunes 4 de Diciembre.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Se aproximan los finales...

El próximo 4 de Diciembre celebramos los exámenes finales en 4º ESO (podéis consultar el calendario de la materia pinchando aquí). Y seguro que va a ser toda una fiesta porque lo estáis haciendo todos muy bien. O eso, o os lo estoy poniendo yo muy fácil, que todo puede ser. En cualquier caso, aunque quedan unas semanas, no olvidéis ir repasando y estudiando. Aquí van unos consejos y algunas cuestiones que estaban pendientes. En esta entrada vamos a tratar los siguientes asuntos:
  1. El Examen Final
  2. Los Trabajos Extraordinarios
  3. Alumnado con al materia pendiente de 3º
  4. Actualizaciones realizadas en los materiales publicados en el blog
¡Os conviene leerlo todo para estar al tanto! ¡Vamos allá!

El Examen Final
El ultimo examen del trimestre supone un 30% de la evaluación del trimestre, y se estructura de la siguiente manera:

Apartado 1. Preguntas cortas. Una selección escogida de preguntas cortas tipo test de respuesta múltiple, con cinco opciones de respuesta por pregunta. Las preguntas se eligen de forma aleatoria de entre todas las preguntas cortas que hemos hecho en clase. El método de selección asegura que entren preguntas de los cuatro temas. Este apartado supone un tercio de la nota del examen o, dicho de otra manera, un 10% de la nota trimestral.

Apartado 2. Problemas. Aunque esperábamos haber avanzado un poco más, en este apartado finalmente entrará solo loa clasificación de textos. Hemos preferido asegurar y consolidar el procedimiento, y ahora podemos estar seguros de que lo hemos practicado lo suficiente en clase como para que nos salga razonablemente bien en la prueba, ¿verdad? En este apartado tendréis que clasificar dos textos, escogidos de entre todos los que hemos hecho a lo largo del trimestre. De nuevo, supone un tercio de la nota del examen o un 10% de la evaluación trimestral.

Apartado 3. Redacción. Se os proponen cuatro apartados del temario para que elijáis uno y lo desarrolléis. Debéis vigilar vuestra gramática, vuestra ortografía, la corrección en la expresión y, claro, que no quede fuera ninguna información importante sobre el tema escogido. Mucho ojo, porque la redacción debe tener un mínimo de ciento cincuenta palabras para que sea evaluable (vienen a ser dos párrafos cortos, no es un mínimo muy exigente). Como ya sabéis, en clase hemos señalado 12 apartados del temario de los que pueden salir los cuatro escogidos en el examen. La selección para el examen es aleatoria pura, y puede ocurrir que entren tres apartados de un tema, uno de otro y ninguno de los otros dos. Así que cuidado al estudiar. Conviene que vayáis ya estudiando para que, si tenéis alguna dificultad con alguno de estos apartados, tengáis tiempo de preguntar en clase y os pueda orientar. Os recuerdo de nuevo los doce apartados entre los que se hará el sorteo:
  1. El Antiguo Régimen (Tema 1, apartado 1, páginas 16 y 17 del libro de texto)
  2. Las formas de gobierno... (Tema 1, apartado 2, páginas 18 y 19)
  3. La Guerra de Sucesión (Tema 1, apartado 4, páginas 24 y 25)
  4. La Revolución Americana (Tema 2, apartado 1, páginas 40 y 41)
  5. La Restauración (Tema 2, apartado 5, páginas 48 y 49)
  6. La Unificación Alemana (Tema 2, apartado 8, páginas 54 y 55)
  7. El origen de la Revolución Industrial (Tema 3, apartado 1, páginas 64 y 65)
  8. La Revolución de los Transportes (Tema 3, apartado 3, páginas 70 y 71)
  9. El nacimiento del movimiento obrero (Tema 3, apartado 9, páginas 84 y 85)
  10. Las Cortes de Cádiz (Tema 4, apartado 2, páginas 96 y 97)
  11. El reinado de Isabel II (Tema 4, apartado 5, páginas 102 y 103)
  12. La Revolución Industrial en España (Tema 4, apartado 9, páginas 110 y 111
Es importante insistir en que vayáis estudiando desde ahora, Un poco cada día, pero todos los días. No os deis el atracón el día antes, porque sólo os va a servir para que os quedéis sin dormir... y además así hay tiempo para que surjan las dudas y problemas y los podamos resolver entre todos. Recordad, tenemos el mismo objetivo: que todos aprobéis con nota la materia. Por mí no va a quedar, pero tenéis que hacer vuestra parte.

Los Trabajos Extraordinarios
A lo largo del trimestre os hemos propuesto trabajos para subir nota. En todos los grupos os he ofrecido el trabajo sobre ucronías, y además, conforme han surgido otras cuestiones en clase, se han ofertado también otras posibilidades (depende de cada curso, porque estas ofertas extra se adaptan a la dinámica e intereses de cada curso). Sea cual sea el trabajo que hayáis escogido, os recuerdo que la fecha limite de entrega es el mismo día del examen final (ver aquí el calendario de la asignatura). Os recuerdo las condiciones del trabajo:
  • Mínimo de una carilla manuscrita.
  • Se puede entregar parcial o completamente en inglés en los cursos bilingües, lo cual se tiene en cuenta en la valoración.
  • Sólo un trabajo por cada alumno/a.
  • Se valora la limpieza, la corrección en el uso del vocabulario, el conocimiento histórico demostrado, la ortografía y gramática..
Como siempre, no esperéis al último momento y no dudéis en consultarme si os surge una duda o problema al elaborarlo. Podéis preguntarme en clase, pero también podéis enviarme un mensaje a esta dirección de correo.

Para aquellos que hayáis decidido elaborar la ficha de lectura de la obra de Pérez Reverte "Cabo Trafalgar", en este enlace tenéis la ficha de lectura. Debéis imprimirla y rellenarla a mano. Si se os queda pequeño el espacio, podéis añadir más folios en blanco detrás y entregarlos grapados.

Alumnado con la materia de Geografía e Historia pendiente de 3º ESO
Ya se os ha entregado el material de trabajo y el calendario básico de las recuperaciones. Chicos y chicas, dentro de muy poco hablaré con vosotros para establecer un calendario de seguimiento, una reunión semanal, me temo que en el recreo, en la que iremos viendo como progresáis y podremos centrarnos en resolver los problemas con los que os estéis encontrando. Mientras tanto, de nuevo, no dejéis el trabajo para el último momento y no dudéis en consultarme cualquier duda.

Actualizaciones
En el esquema del Tema 2 hemos descubierto un error, pues el esquema del último punto del tema no estaba desarrollado por completo. Ya ha quedado subsanado y tenéis el esquema completo en el correspondiente enlace, y también aquí.

También tenéis ya a vuestra disposición el documento con las preguntas cortas del tema 4 que trabajaremos durante la próxima semana, y también el esquema del tema. Las preguntas las podéis encontrar en la pagina de 4º ESO o directamente aquí. El esquema lo encontraréis también en la página de 4º ESO, o si lo preferís pinchando aquí

jueves, 14 de septiembre de 2017

New year, new life

Hello you all! As you know, we're starting the new academic year here in Spain. Even more, the auhtor of this blog starts working in a new school. Thus, we're planning some major changes in order to improve the blog, making it a classroom blog. We still want to publish articles on... interesting historical stuff, but we want to focus on what we do and what our students learn in our classes. Because of that, our entries will become shorter. We also want to set some other changes regarding design and structure, but as time is short and we do have a lot of work, we will implement them in little drops.

For you 4th grade students from IES Juan A. Pérez Mercader, be most welcome! Be brave and come here to practice your English and to learn History. If you're not a bilingual student... well, wonder just why do you let us tell you what you are, or what can you be... You set your limits, you plot your story! Just remember to make it a good one!

See you in class...

jueves, 23 de febrero de 2017

Clio dreamed of... a little bag of bones.

Pero bueno. Vaya vaya vaya. Mira que sois gamberretes. Que juventud la de hoy en día. ¿Saben vuestros padres lo que vais votando por ahí en internet? Así que, de entre todos los jugosos e interesantes temas que os hemos dado a escoger, habéis preferido el único que tiene que ver con sexo. ¡Que sorpresa! ¡Que poco previsibles sois! Y ahora se supone que yo tengo que hablaros, con seriedad y precisión científica, sobre este pequeño asuntillo (recordad, el tamaño no importa). Ay ay ay. Pobre de mí. Pero no os preocupéis. Os entiendo. El tema llama la atención. Salta a la vista. "¿Un hueso en el pene? Espera espera espera. ¿Has dicho un hueso en el pene?" Y acto seguido todos miramos, a ver si está o no. Y claro, no está. El hueso, el pene si que está. Que siiii. Buscad mejor, está por ahí. ¿Os presto una lupa?

El problema es que el tema así planteado, hablar sobre lo que técnicamente tenemos que llamar el os peneanum, o también os priapi, pues llama la atención solamente de la mitad del conjunto de potenciales lectores y lectoras. Mirad, os voy a decir lo que vamos a hacer. Subamos las apuestas. Veo vuestro hueso peneano, y subo un hueso clitoriano. Si si. Vosotras también. ¿Que os creíais? Aquí no queda títere con cabeza. Después de todo, ¿por qué iban a divertirse solamente los chicos?

¡Venga! ¡Ya está bien de preliminares! Escoged vuestro idioma de preferencia seleccionando una de las banderas que veis abajo, ¡y que empiece el show! Solo aquí, en Clio's Dream. Vuestro blog de historia sexi.

https://cliosdream.blogspot.com.es/2017/02/un-hueso-un-poco-travieso.htmlhttps://cliosdream.blogspot.com.es/p/road-works.htmlhttps://cliosdream.blogspot.com.es/p/road-works.html


...un hueso un poco travieso

Antes de empezar, una advertencia.
Este es un blog educativo. Y vamos a hablar del hueso del pene y del clítoris desde un punto de vista de historia evolutiva, incluyendo algunas menciones y citas bíblicas. Nuestra única intención es divertir y enseñar. Enseñar divirtiendo. Y divertir enseñando. No pretendemos ofender a nadie. El texto ha sido sometido a todo tipo de pruebas, e incluso ha recibido la aprobación de un psicólogo escolar. Pero entendemos que hay muchas sensibilidades, y que al fin y al cabo el humor es una cuestión de gustos, de contexto, y de cultura. Si crees que leer un artículo en el que se va a hablar (y bromear) sobre los órganos genitales puede ofender tu sensibilidad y tus creencias, por favor, no sigas leyendo. Y si decides seguir, esperamos que aprendas algo nuevo, y que podamos, al menos, arrancarte una sonrisa.

 Equipamiento de serie.
La cosa va así. Los seres humanos, en sus dos versiones estándar, pertenecemos a la gran –y no siempre feliz- familia de los mamíferos. Como tales, los mamíferos venimos todos con cierto equipamiento de serie  que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra trayectoria evolutiva. Está el asunto de las mamas, por ejemplo, que es la característica esencial que nos da nombre. Todos los mamíferos tenemos mamas. El nombre mamífero procede del latín, y significa “que lleva mamas” o “que tiene mamas”. Pero no es la única característica de serie.. Todos los mamíferos tenemos pelo, unos más que otros. Todos los mamíferos tenemos cuatro extremidades. Somos vivíparos (es decir, parimos a nuestra descendencia). Respiramos mediante pulmones. Cosillas así.



Luego hay otras características que pueden o no aparecer. Algunas son más comunes que otras. Por ejemplo, muchos mamíferos tienen rabo o cola de algún tipo, pero hay otros muchos que no. Y entre esas características encontramos a nuestro tema de hoy.


Y es que hay un rasgo que es común en prácticamente todos los mamíferos, grandes o pequeños. Nuestros parientes evolutivos más cercanos, los grandes póngidos, lo tienen. Nuestras queridas mascotas, perros y gatos, también lo tienen (después de leer esta entrada nunca veréis igual a vuestro querido Boby, o a vuestro mimoso Calcetines). Se trata, claro, del hueso del pene. Es un rasgo que los seres humanos hemos perdido. Su nombre científico es os peneanum, aunque a veces también se le llama os priapi. “Os” significa “hueso”, claro. Lo de priapi es por el dios latino Priapo, un dios de la fertilidad representado habitualmente como un hombre EXTRAORDINARIAMENTE dotado. Tanto que a veces se lo representa con alas (no al dios, entendedme bien, sino a cierta parte de su anatomía), o sujetado por una especie de cabestrante con cables. No, no es broma. Aparece en mosaicos antiguos.  Los que saben de su existencia se refieren a él como “el báculo”, y nosotros, vamos a llamarlo también así porque tampoco es cosa de ponerse ahora vulgares en un blog educativo. ¿Verdad que no?

 Todos los sabios que han sido y son en las películas de fantasía y
 ficción portan un  báculo mágico de algún tipo, que otorga poderes
 asombrosos o representa autoridad y sabiduría.   ¿No os habéis
 preguntado nunca por qué en estas obras el mago o sabio es siempre 
un “él” y no una “ella”? Ah. Veo que ahora lo entendéis.
En la imagen, Gandalf y Frodo presumiendo de sus báculos. 
Imagen original de Joel Lee (maxbat) - http://maxbat.devianart.com/, 
CC BY-SA 4.0 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47312893
 En el caso de las chicas, el equivalente es el os clitorideum, o hueso clitorídeo. Los romanos lo llamaban babellum. Curiosamente, hay mucho escrito sobre el báculo, pero muy poco o casi nada sobre el babelo, más allá de que es el equivalente femenino del báculo. ¿Os dais cuenta? Una vulgar copia, un reflejo del original. Y es que en ciencia, como en muchas otras cosas, hay mucho machismo todavía.

Cuando nos imaginamos un hueso en el pene (o en el clítoris), una bombillita malévola se enciende en nuestro cerebro de simio superior, iluminando dos preguntas. ¿Verdad que sí? La primera es, no intentéis negarlo: “¿por qué no tengo yo uno (y como puedo conseguirlo)?”. Y la segunda pregunta es: “¿para qué demonios servía?”. Vamos a ello.

¿Por qué no tengo yo uno (y cómo puedo conseguirlo)?
Es una pregunta legítima, claro. Y tiene varias posibles respuestas. La primera respuesta potencial a la pregunta es que, tal vez, ya lo tengas. ¡Sorpresa! Es que el báculo, y también el babelo, es un hueso un poco travieso. No porque provenga de una familia desestructurada, o tenga las amistades equivocadas –más bien al contrario, son huesos muy sociables. Es porque a la evolución le gusta jugar un poco y bromear como al que más. En un pequeño porcentaje de seres humanos queda un resto vestigial del báculo o del babelo. Lo normal es que pase inadvertido, pues se trata de un simple resto de tejido óseo que apenas llega al milímetro de longitud. No tiene función ni utilidad, es solo un recuerdo evolutivo de lo que una vez fue y ya no es.

Lo normal es que los humanos no tengamos ni báculo ni babelo. Pero es muy común en los mamíferos. Incluso nuestros parientes cercanos lo tienen. ¿Es una cuestión de tamaño? No. La morsa (medio metro, sí, has leído bien) lo tiene. Pero también lo tienen los simios superiores, cuyos penes, en algunos casos, se miden en milímetros. Y no quiero señalar a nadie..

Imagen ampliada del báculo de un perro. La flecha señala el surco uretral. De Didier Descouens - Museum of Toulouse, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38132514
 Así pues, ¿por qué no tenemos uno? Ya dijimos en una ocasión (en nuestra entrada sobre los cruces entre especies en la prehistoria -podéis leerlo aquí) que el sexo es el motor de la historia. Nunca es más cierto esto que en el caso de la historia evolutiva. Y según los científicos, en esto, como en muchas otras cosas, la respuesta está en el viejo adagio. Cherchez la femme. Culpa a la chica. ¿Ya hemos dicho que la ciencia a veces es un poco machista.
La explicación que de momento da la ciencia viene a ser un poco así. Todas las mujeres que en el mundo mundial fueron y serán se reunieron en un conciliábulo general, que los pobres, indefensos y baculados hombres llamábamos “aquelarre”. Y allí decidieron que dejar que el báculo nos ayudara en la erección era ponernos las cosas demasiado fáciles, y que desde entonces iban a aparearse solo con aquellos machos (llegados a este punto hay que hablar de machos y hembras, ¿no?) que lograran la erección así como a pelo, vamos, sin muletas. Porque así demostrábamos que no sufríamos problemas vasculares ni psicológicos. Que es que antes con el báculo era muy fácil disimular y procreaban los que no debían. Pues eso. ¿Cuela?

Espero que sí, porque en esencia esa es la explicación científica. Lo que ocurre es que un antropólogo os lo va a disfrazar usando conceptos como “presión evolutiva” o “selección de características genéticas”, para que no nos demos mucha cuenta de que, de momento, no se les ha ocurrido nada mejor. Uno de los problemas que le veo a esta teoría, personalmente, es que no explica como ELLAS pierden el babelo. ¿Hubo un congreso paralelo de todos los hombres que fueron y serán? ¿Decidimos reproducirnos solo con las chicas sin babelo por algún oscuro y arcano motivo? ¿Fue resultado de un acuerdo de desarme mutuo tipo “yo me quito el mío si tu te quitas el tuyo”?... Lo bueno de la ciencia, lo bonito y genial de la ciencia, es que siempre está abierta a nuevas preguntas, y a ideas mejores, y a gente joven que las plantee. ¿Voluntarios o voluntarias?

En cuanto a “¿cómo puedo yo conseguir uno?”, me temo que habría que pasar por quirófano. Y tampoco le veo yo tantas ventajas al asunto del asunto como para andarse complicando la vida, la verdad.

¿Para qué demonios servía?
Aquí la cosa se puede poner un poco rara. Vamos a ver si soy capaz de explicar esto sin que me obliguen a calificar este blog como “no apto para menores”. Recordad que hablamos de ciencia y evolución, aunque intentamos que resulte divertido. Hay varias teorías, a cual más imaginativa, pero claro, lo que tienen estas teorías, el denominador común, lo que viene siendo el punto G científico de la utilidad del báculo, es que tiene que ver con el acto sexual. Yo os las cuento, y ya si eso vosotros elegís la que os parezca más correcta, o la que os haga reír menos, que viene siendo lo mismo.

Teoría número 1. Resulta que en numerosas especies de mamíferos, la hembra no ovula hasta el momento de la cópula –es el caso, por ejemplo, de los gatos. Según algunos biólogos, el báculo facilita al macho la tarea de estimular la ovulación. El problema es que el mecanismo biológico no está bien estudiado, así que no deja de ser una hipótesis. Vamos, que si es así no entendemos como funciona exactamente. No. No no no. No voy a hacer comentarios. Ya os imagináis los chistes vosotros y vosotras solitas sin ayuda, ¿a que sí?

Teoría número 2. Esta teoría se conoce como la “hipótesis de la fricción vaginal”. Que no, que no me tiréis de la lengua. La propusieron en 1968 Charles Long y Theodore Frank en un artículo publicado en la revista Journal of Mammalogy –sí, es una revista científica, ¿vale? Estos dos biólogos se pasaron unos años muy interesantes midiendo báculos y penes de carnívoros y roedores, obteniendo coeficientes de resistencia vaginal en las hembras (de carnívoros y roedores), y realizando arcanas y oscuras operaciones (¡matemáticas!) con esas medidas. Lo que afirma esta teoría es que el báculo, y cito a Matilda Brindle, autora de este artículo, “actúa como un calzador que permite al macho vencer la fricción y deslizarse dentro de la hembra”. Pues eso.

Teoría número 3. La conocemos como “Hipótesis de la Intromisión” o “Hipótesis de la Penetración Vaginal”. Según esta tesis, el báculo permite a los afortunadísimos machos de las especies que los poseen prolongar la penetración mucho después de que termine el acto sexual. Esto alarga la cópula (¡hasta tres minutos!), y además bloquea físicamente a cualquier otro macho que quiera copular con esa hembra y dando tiempo así a que sus esforzados y avezados espermatozoides alcancen el óvulo antes que los de cualquier potencial rival. Según esta teoría, la aparición de la monogamia en algunas especies convierte el báculo en innecesario, y lo condenó a la desaparición en especies como la nuestra.


La costilla perdida de Adán
Pero la cosa no acaba aquí. El báculo es un hueso llamativo, y no debemos suponer que no nos hemos percatado de su presencia en otros seres vivos hasta el desarrollo de la ciencia moderna. ¿Cuándo nos dimos cuenta por primera vez de que carecíamos de algo que otros tenían? Pues parece ser que la Biblia encierra una posible clave para responder a esta pregunta. Y es que, tal vez, la costilla perdida de Adán no era, exactamente, una costilla. Aquí pega ahora un ejem. EJEM EJEM.
 
Aquí está nuestro amigo Adán, en una de las representaciones en las que sale más favorecido. Acaba de ser creado, así que todavía tiene todos sus huesos. De Miguel Ángel - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=280349

En el libro del Génesis, capítulo 2, versículos 21 a 23 (que normalmente citaríamos como Gén. 2:21-23) podemos encontrar lo siguiente sobre el viejo Adán. Hay que decir que la cita que incluyo a continuación se extrae de la Nueva Versión Internacional de la Biblia. Ahí va:

21 Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras este dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. 22 De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre, 23 el cual exclamó:

«Esta sí es hueso de mis huesos
    y carne de mi carne.
Se llamará “mujer”[
a]
    porque del hombre fue sacada»
.

Sí, exacto, es la historia de la famosa costilla de la cual, queridas amigas, surgisteis para luego darnos de comer manzanas y abrir cajas de Pandora, que ya os vale. Pero claro, a estas alturas de la entrada seguro que lo de “hueso de mis huesos” ya os escama un poquito. Y no vais descaminados, más bien al contrario, estáis muy bien escamados.

En 2001 Scott Gilbert y Zion Zevit, de la muy prestigiosa Universidad John Hopkins, publicaron un estudio titulado Congenital human baculum deficiency: the generative bone of Genesis 2:21-23 (“La ausencia congénita del báculo humano: el hueso generatriz del Genesis 2:21-23”). El artículo se publica en la, de nuevo, muy exclusiva y muy prestigiosa y muy muy estricta revista American Journal of Medical Genetics (en su número 101, volumen 3, páginas 284 y 285, por si sentís un repentino e impulsivo deseo de leerlo). En ese artículo formulan una teoría tan interesante y tan divertida que merece ser correcta simplemente por eso.

Según estos dos autores, en el mundo antiguo ya se habían percatado de que ciertos animales poseían un hueso del que nosotros carecíamos. Dicha conciencia surge de la observación y la convivencia cotidiana con animales domésticos por primera vez en la historia. Así que se hicieron la misma pregunta que nosotros. ¿Cómo explicar la ausencia del báculo en el macho humano?

La Biblia le da una explicación divina, en todos los sentidos del término. Pero en hebreo antiguo no existe una palabra para el báculo. Su forma y características lo hacen muy parecido a una costilla. Así que costilla se le llama en la Biblia. La costilla que Dios extrae a Adán, cerrando luego la herida, no es una costilla de arriba. No, amigos. Es la costilla de ABAJO. Y el mito de la creación de la mujer no es sino una forma de explicar por qué los hombres teníamos un hueso de menos comparados con, pongamos por caso, un gato o un perro. Sí chicas. Estáis aquí porque los chicos necesitábamos una explicación de por qué nos faltaba un hueso. Cómo somos. Siempre mirándonos el EJEM ombligo...